El Hack Day, uno de los eventos finales del proyecto Women Hack the Game, aterriza en España buscando visibilizar la figura de mujeres científicas. Para hacerlo, los participantes tendrán que desarrollar sus propias iniciativas, con las que demostrarán su capacidad para buscar formas originales y creativas de resolver este tipo de retos.
Tras el desarrollo y superación de los desafíos en las previas fases del proyecto, el 6 de mayo se enfrentaron los 15 grupos finalistas, trabajando de manera colaborativa dentro de cada grupo para desarrollar una idea o producto que produzca un cambio para visibilizar y dar a conocer a científicas relevantes para la sociedad.
Una hackathon es una especie de conferencia productiva para desarrolladores de software y hardware. Durante una hackathon se puede trabajar en proyectos, asistir a charlas o participar en duelos tecnológicos con resultados sorprendentes.
En nuestro caso, este proyecto quiere contribuir a una mejor educación científica innovadora a través de la generación de un evento de ideas o hack day en el que los estudiantes lideren la creación de un producto singular final que permita divulgar y acercar la investigación y el conocimiento de mujeres ilustres del ámbito de las STEM.
En la jornada de la realización del evento, los equipos seleccionados aportarán sus ideas previas sobre las ilustres seleccionadas y deberán trabajar de manera colaborativa para desarrollar una idea o producto que produzca un cambio para
visibilizarlas y dar a conocer a las mujeres relevantes a la sociedad. Se podrá trabajar en 3 categorías diferenciadas:
A su disposición tendrán un equipo de mentores formado por un experto en cada una de las temáticas de los desafíos.
Tras la presentación de todos los proyectos ideados, el jurado escogerá un ganador por cada categoría.
Un boceto/ prototipo de su idea y un Plan de intención de trabajo contestando las siguientes preguntas:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El grupo formado por Diana Fecioru, Álvaro Muñoz, Fernando Mateo y Natalia Alfaro fue el que se alzó con la victoria en este evento a nivel nacional.
Lo hicieron con una propuesta realista y adecuada a sus capacidades y al tiempo en el que vivimos: La creación de un TikTok especializado en la divulgación de las historias, logros y trabajos de mujeres que se dedicasen a la investigación y a la ciencia.
¡Felicidades a los ganadores!
El proyecto “WoGa – WOMEN HACK THE GAME (2020-1-ES01-KA201-082618)” está cofinanciado por
el programa Erasmus+ de la Unión Europea.
El contenido de esta web es responsabilidad exclusiva de La Fundación Riojana por la Innovación y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida
© 2021 Woga. Todos los derechos reservados.