El Hack Day, uno de los eventos finales del proyecto Women Hack the Game, aterriza en España buscando visibilizar la figura de mujeres científicas. Para hacerlo, los participantes tendrán que desarrollar sus propias iniciativas, con las que demostrarán su capacidad para buscar formas originales y creativas de resolver este tipo de retos.

 

Tras el desarrollo y superación de los desafíos en las previas fases del proyecto, el 6 de mayo se enfrentaron los 15 grupos finalistas, trabajando de manera colaborativa dentro de cada grupo para desarrollar una idea o producto que produzca un cambio para visibilizar y dar a conocer a científicas relevantes para la sociedad.

 

Una hackathon es una especie de conferencia productiva para desarrolladores de software y hardware. Durante una hackathon se puede trabajar en proyectos, asistir a charlas o participar en duelos tecnológicos con resultados sorprendentes.

En nuestro caso, este proyecto quiere contribuir a una mejor educación científica innovadora a través de la generación de un evento de ideas o hack day en el que los estudiantes lideren la creación de un producto singular final que permita divulgar y acercar la investigación y el conocimiento de mujeres ilustres del ámbito de las STEM.

En la jornada de la realización del evento, los equipos seleccionados aportarán sus ideas previas sobre las ilustres seleccionadas y deberán trabajar de manera colaborativa para desarrollar una idea o producto que produzca un cambio para

visibilizarlas y dar a conocer a las mujeres relevantes a la sociedad. Se podrá trabajar en 3 categorías diferenciadas:

  • Reto 1: Creación de una App o una página web divulgativa.
  • Reto 2: Elaboración de un prototipo de juego o herramienta tangible.
  • Reto 3: Desarrollo de un plan de puesta en marcha de una iniciativa social o legislativa local.

A su disposición tendrán un equipo de mentores formado por un experto en cada una de las temáticas de los desafíos.

Tras la presentación de todos los proyectos ideados, el jurado escogerá un ganador por cada categoría.

Un boceto/ prototipo de su idea y un Plan de intención de trabajo contestando las siguientes preguntas:

  • ¿En qué consiste la propuesta?
  • ¿A quién está dirigida? Público adulto, infantil, general, especializado…
  • Plan de trabajo o cronograma con fechas para la elaboración y la puesta en marcha
  • ¿Cómo se va a dar a conocer esta iniciativa? Plan de comunicación
  • Logo e imagen de la iniciativa
  • Presupuesto estimado que necesitarías para llevarlo a cabo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Diseño del boceto de la iniciativa de 0 a 20 puntos
  • Presentación de la información del proyecto: De O a 20 puntos. Cada grupo de participantes se ha encargado de dar contenido a la presentación, tanto contenido informativo (texto) como imágenes.
  • Defensa ante jurado: De 0 a 30 puntos. Los participantes dispondrán de 4 minutos para hacer una breve presentación ante jurado, tiempo en el que explicarán en qué ha consistido su trabajo y la iniciativa que pretenden divulgar con el mismo. Tras el tiempo de exposición el jurado dispondrá de dos minutos para hacer las preguntas que considere oportunas.
  • Valoración del experto asociado del volumen del trabajo realizado por los alumnos: De 0 a 10 puntos.
  • Originalidad: de O a 20 puntos.
  • Rigor científico del proyecto: Desde 0 a 20 puntos

¿Quieres conocer a los finalistas?

Grupo 1 - M. Mª Rosa Molas
Participantes:  Sarah McCourt, Alexandra Hernández, Marta Muniesa, Marcos Melendo, Jorge Salvador
Vídeo de participación
Grupo 2- Colegio de Fomento Sansueña
Participantes: Claudia Aso, María Marcellán, Patricia Molina, Valeria Plaza, Yveth Siguier, Rocío Viader
Vídeo de participación
Grupo 3- Colegio de Fomento Sansueña
Participantes: Ana Allué Martina revuelto, Lucia Vincueria, Clara Torcal, Alicia Tolosana, Luisa Barrera
Vídeo de participación
Grupo 4- M. Mª Rosa Molas
Participantes: David Franco Lobera, Marcos González Gil, Irene Mangas de Miguel, Lía Paraíso Ramírez de Verger, Guillermo Vera Cebollero
Vídeo de participación
Grupo 5- M. Mª Rosa Molas
Participantes: Alba Bañolas, Martina Benedé, ÁngelaConde, David Garcia, Adrian Heras, Pablo Sarvisé,
Vídeo de participación
Grupo 6 - FEC Nuestra Señora del Carmen
Participantes: Lucas Gascón, Jara Beltrán, Katryn Granda, Amelia Esteban
Vídeo de participación
Grupo 7 - FEC Nuestra Señora del Carmen
Participantes: Lucia Laurenti, Maria Solanas, Gabriela Ciércoles, Carlos García, Marcos García
Vídeo de participación
Grupo 8- FEC Nuestra Señora del Carmen - Equipo ganador
Participantes: Diana Fecioru, Álvaro Muñoz, Fernando Mateo, Natalia Alfaro
Vídeo de participación
Grupo 9 - FEC Nuestra Señora del Carmen
Participantes: Anchel Luengo, Elena Garcia, Lujan Benitez, Anyi Abouchahdah 
Vídeo de participación
Grupo 10- FEC Nuestra Señora del Carmen
Participantes: Juan Molpeceres, Lucía González, Daniela Castañosa, Carla Ibáñez, Beatriz Gallego
Vídeo de participación
Grupo 11- FEC Nuestra Señora del Carmen
Participantes: Paula Sin, Rebecca Dincuta, Guillermo Aznar, Daniel Oto
Vídeo de participación
Grupo 12 - FEC Nuestra Señora del Carmen
Participantes: Luzía Pelet, Pablo Panzano, Enara Espinosa, Martina Sanz, Ricardo Ruiz, María García López
Vídeo de participación
Grupo 13- FEC Nuestra Señora del Carmen
Participantes: Beatriz Lagos, Monica Villa, Hector Barrero, Alejandro García
Vídeo de participación
Grupo 14- Colegio de Fomento Sansueña
Participantes: Carla Balet, María Benito, Inés García, Isabel Gascón, Mireia Molina
Vídeo de participación
Grupo 15- Colegio San Agustín
Participantes: Leire Aliana, Elisa Martínez, Miguel Rivilla
Vídeo de participación
Anterior
Siguiente

Y el equipo ganador de España fue...

Grupo 8: WSCIENCE

El grupo formado por Diana Fecioru, Álvaro Muñoz, Fernando Mateo y Natalia Alfaro fue el que se alzó con la victoria en este evento a nivel nacional.

Lo hicieron con una propuesta realista y adecuada a sus capacidades y al tiempo en el que vivimos: La creación de un TikTok especializado en la divulgación de las historias, logros y trabajos de mujeres que se dedicasen a la investigación y a la ciencia.

¡Felicidades a los ganadores!

¡Esta es su propuesta de logo para el proyecto!

El proyecto “WoGa – WOMEN HACK THE GAME (2020-1-ES01-KA201-082618)” está cofinanciado por
el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

El contenido de esta web es responsabilidad exclusiva de La Fundación Riojana por la Innovación y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida